Dudas y temores ante el papel de la selección española en el Mundial 2006 de fútbol
A punto de comenzar el mundial de fútbol surgen las primeras dudas sobre la selección española. Es curioso porque son dudas que no se habían disipado en los partidos de clasificación ni durante la famosa repesca contra Eslovaquia. Volvemos a las andadas con la selección ... excesiva euforia premundialista entre los aficionados y recelo mediático cuando llegan los primeros desengaños.
Para ser sincero a mi no me desagrada el juego de la selección y su intención táctica es interesante y arriesgada. Luis Aragonés merece ser el entrenador nacional, por trayectoria y por experiencia y creo que su apuesta es más interesante a nivel futbolístico que la raquítica idea de Iñaki Sáez que nos condenó en Portugal al olvido y el desasosiego. No obstante, nos sigue faltando gol. Esa es la asignatura pendiente de nuestro fútbol. A pesar de adoptar el 4-3-3 como esquema de juego, nuestra selección adolece de falta de punteria. A pesar de tener jugadores de perfil tan ofensivo como Villa, Raúl, Torres, Joaquín, Luis García o Reyes nos sigue costando horrores definir de cara a puerta.
Aquellos que acusan al seleccionador de no haber incluído a Morientes en la lista definitiva para la cita mundialista lo hacen considerando que se sacrificaun auténtico "nueve", que va muy bien en el juego aéreo y de espalda a la porteria, por un central de contención como Marchena que ha realizado una temporada de lo más mediocre en su club de origen y que refuerza una línea defensiva que con Puyol, Pablo y Juanito creen ser más que sólida.
Aragonés se defiende de las acusaciones argumentando que desea dos jugadores por puesto pero creo que no dice la auténtica verdad. Tras esa decisión reside el hecho que Morientes no está realmente a muy buen nivel y que en España la posición de "nueve" ocupada en casi todos los clubs por jugadores foráneos tiende a la extinción. David Villa es en mi opinión el único "killer" serio español y Fernando Torres sigue siendo una más que razonable duda. El tema Raúl es algo aparte. Los seguidores y detractores del delantero madrileño se enzarzan en interminables disputas. Es incuestionable que merece ir al mundial y el partir del banquillo honra a Luis que por fin ha tenido valor de dejar un estandarte de nuestro fútbol lejos del once inicial. Él seguirá dejándose la piel en el campo y su calidad y experiencia pueden ayudarnos en los momentos más tensos.
La apuesta más segura entre los aficionados seguirá siendo el concurso de Puyol y de Casillas, los verdaderos galácticos del fútbol español. No hay duda que en sus puestos son los mejores del mundo y deben ser los más queridos por la afición, ajenos a la gloria del gol en la defensa de nuestro marco es donde deben marcar las diferencias.
Así nos presentamos de nuevo ante este mundial de fútbol. Llenos de dudas y temores. Esa es la esencia de nuestro fútbol a nivel de selección. A nivel de clubs ya hemos demostrado esta temporada que tenemos sin lugar a dudas la mejor liga del mundo ... ahora cabe esperar que nuestros chicos nos den una alegría y podamos por fin sentirnos orgullosos de nuestra selección ... tanto como nos sentimos en Mexico o con Camacho en Corea.
Yo confío.
Para ser sincero a mi no me desagrada el juego de la selección y su intención táctica es interesante y arriesgada. Luis Aragonés merece ser el entrenador nacional, por trayectoria y por experiencia y creo que su apuesta es más interesante a nivel futbolístico que la raquítica idea de Iñaki Sáez que nos condenó en Portugal al olvido y el desasosiego. No obstante, nos sigue faltando gol. Esa es la asignatura pendiente de nuestro fútbol. A pesar de adoptar el 4-3-3 como esquema de juego, nuestra selección adolece de falta de punteria. A pesar de tener jugadores de perfil tan ofensivo como Villa, Raúl, Torres, Joaquín, Luis García o Reyes nos sigue costando horrores definir de cara a puerta.
Aquellos que acusan al seleccionador de no haber incluído a Morientes en la lista definitiva para la cita mundialista lo hacen considerando que se sacrificaun auténtico "nueve", que va muy bien en el juego aéreo y de espalda a la porteria, por un central de contención como Marchena que ha realizado una temporada de lo más mediocre en su club de origen y que refuerza una línea defensiva que con Puyol, Pablo y Juanito creen ser más que sólida.
Aragonés se defiende de las acusaciones argumentando que desea dos jugadores por puesto pero creo que no dice la auténtica verdad. Tras esa decisión reside el hecho que Morientes no está realmente a muy buen nivel y que en España la posición de "nueve" ocupada en casi todos los clubs por jugadores foráneos tiende a la extinción. David Villa es en mi opinión el único "killer" serio español y Fernando Torres sigue siendo una más que razonable duda. El tema Raúl es algo aparte. Los seguidores y detractores del delantero madrileño se enzarzan en interminables disputas. Es incuestionable que merece ir al mundial y el partir del banquillo honra a Luis que por fin ha tenido valor de dejar un estandarte de nuestro fútbol lejos del once inicial. Él seguirá dejándose la piel en el campo y su calidad y experiencia pueden ayudarnos en los momentos más tensos.
La apuesta más segura entre los aficionados seguirá siendo el concurso de Puyol y de Casillas, los verdaderos galácticos del fútbol español. No hay duda que en sus puestos son los mejores del mundo y deben ser los más queridos por la afición, ajenos a la gloria del gol en la defensa de nuestro marco es donde deben marcar las diferencias.
Así nos presentamos de nuevo ante este mundial de fútbol. Llenos de dudas y temores. Esa es la esencia de nuestro fútbol a nivel de selección. A nivel de clubs ya hemos demostrado esta temporada que tenemos sin lugar a dudas la mejor liga del mundo ... ahora cabe esperar que nuestros chicos nos den una alegría y podamos por fin sentirnos orgullosos de nuestra selección ... tanto como nos sentimos en Mexico o con Camacho en Corea.
Yo confío.