Friday, September 28, 2007

JORNADA 5: SEVILLA 2 - 3 RCD ESPANYOL


Después del repentino e inesperado empate ante el Betis y la derrota aún más cruel ante el Recreativo del culé Víctor Muñoz, nos esperaba la madre de todos los partidos. Hispalis y el homenaje a Puerta.

A nivel institucional no era una revancha pero a nivel personal, para cada perico que sufrimos la injusta derrota de Glasgow, la victoria en el Sánchez Pizjuán sabe a gloria bendita del cielo.

"Vengeance is a dish best eaten cold" ....


Ahora a esperar el domingo a un necesitado Deportivo. El Getafe con su fútbol preciosista (exceptuando la dureza de un grandísimo jugador llamado Granero) y su falta de pegada nos lo puso muy difícil. Jonathan Soriano salió al rescate al igual que Luis García y Tamudo lo hicieron en anteriores partidos. Seguimos teniendo como asignatura pendiente jugar bien en Montjuïc. Cosas del contra ataque.


Saludos


Friday, September 14, 2007

Eurobasket: España (¡Qué equipazo!)



Un día después de la paliza monumental infligida a la Alemania de Nowitzki (83 - 55) en cuartos de final del torneo, dedico esta entrada a la selección española de baloncesto.
Primero quiero decir que si entráis en la página web as.com podéis ver un anuncio con los chicos de Pepu Hernández que reza lo siguiente: "Cuando ser español ya no es excusa"
Un diez al tipo/a que realizó esta campaña publicitaria porque lo resume todo. Ser español hasta ahora a nivel deportivo (y en muchísimos planos de nuestro imaginario colectivo) era sinónimo de derrota y derrotismo. Estos chavales altos, despiertos y con un desparpajo alucinante nos están poniendo en la más noble y alta de las élites. Y nunca mejor dicho lo de las élites viendo la muchísima gentuza de dinero que se sube al carro del éxito y que no llena ni con su presencia sus butacas en el Telefónica Arena mientras muchos españoles de a pie no podemos ver a nuestra selección. Siguen diciendo que no hay entradas. Por favor esto pasa en Grecia o en Serbia y los cuelgan de un palo en órdago público.

Un diez a los chicos. Ojalá podamos ganar el europeo y si no ganamos no pasa nada porque de momento que nos quiten lo "bailao".



Monday, September 10, 2007

Fly you fools!! Gandalf dixit (Gandalf cae)




Youtube es un universo maravilloso. Junto a Wikipedia conforman un paisaje extraordinario de enriquecimiento informativo y cultural para el que aquí, de forma tan humilde, os escribe.

Ayer visioné en youtube el enfrentamiento entre Gandalf (Ian Mc Kellen) y el Balrog que tanto me impresionó la primera vez que vi la primera de las tres películas que configuran la trilogía del Señor de los Anillos dirigida por el neozelandés Peter Jackson. Visualmente es extraordinario el combate. A nivel auditivo amo la forma en la que Ian Mc Kellen da vida a Gandalf y la forma en que reproduce las palabras más recordadas de la secuencia: Fly you fools! (¡Huid insensatos!) y el grito desesperado de Frodo que produce en nosotros un desasosiego absoluto al ver caer a Gandalf al abismo.


Pero si algo da coherencia y sentido a la escena es la música. Y si lo deseáis, podéis visionar esta escena con música en youtube. Allí los más acérrimos defensores de la causa Tolkien nos comentan (al igual que en el ya citado wikipedia) y nos hacen recordar para que no caiga en el olvido, que no es Enya quién canta en este pasaje conmovedor y que condena nuestras almas a las lágrimas y a la tristeza por unos momentos, sino un niño llamado Ben del Maestro que canta en el "London Oratory School Schola". Asimismo podéis también disfrutar de un enlace de un tal mormalv que realiza una interpretación libre instrumental del tema que Howard Shore creó para la película y que no deja a nadie indiferente. Simplemente fascinante.


Boromir (Sean Bean), Frodo (Elijah Wood) y Aragorn (Viggo Mortensen, mi amadísimo Alatriste) están inmensos en el plano interpretativo de la escena. La cara de absoluta incredulidad e incomprensión de Mortensen/Aragorn en el momento en que Gandalf cae desde el puente de Khazad - Dum es extraordinaria. O simplemente refleja tristeza. Conmovedor es quedarse parco al definirlo.