Homenaje a “Sospechosos Habituales”
“El mejor truco que el diablo inventó fue convencer al mundo de que no existía
Y así … desaparece” Verbal Kint dixit.
También había prometido empezar a escribir sobre cine, las películas que me han gustado o han dejado huella en mi. Por tanto creo que es lícito y normal que empiece escribiendo sobre la película que más me ha gustado en mis treinta años de vida. Hay una lista enorme de películas que devoro una y otra vez con pasión, pero “Sospechosos Habituales” de Brian Synger es la que más me impresionó el día que la vi por vez primera. La sensación gélida que me recorrió la espalda en los momentos finales del film en los que toda la verdad de la trama sale a la luz es indescriptible. Synger le dio un giro brutal a una historia de cine negro en el resurgir de este género en los 90 y la convirtió en esa obra maestra, de culto que tanta y tanta gente amamos y compartimos.
Cada chica guapa que he conocido y no la ha visto me ha temido como Keaton a Soze porque no he parado hasta que he conseguido que la viera y es así como los mitos se transmiten. Compartiéndolos.
El afán de un jovencísimo y lleno de talento Synger por mostrar que no siempre las cosas son como parecen nos transporta a una historia que yo defino como el mayor y mejor engaño cinematográfico de la historia.
Si no la habéis visto, cosa que dudo, silenciaré el desenlace final pero os exhortaré a ir raudos y veloces al primer videoclub o tienda a alquilarla o comprarla porque es una película que se debe tener. Debe ser propiedad vuestra, tenedla como oro en paño. Vuestro alma y cerebro os lo agradecerá.
Synger siempre elogió la actitud de la terna de actores que durante 35 días de rodaje interpretaron a Hockney, Keaton, Mc Manus, Fenster, Roger “Verbal” Kint, Kobayashi o Redfoot. De entre ellos destaca de forma especial la actuación de Kevin Spacey como Verbal. Su papel le llevó a ganar su primer Oscar como actor secunario y ligó su vida al éxito profesional de por vida. No es de extrañar que Spacey hable maravillas de Synger y trabaje con él si cabe la posibilidad con los ojos cerrados como en la última secuela de Superman.
La academia reconoció al guionista Christopher Mc Quarrie concediéndole el premio al mejor guión original. Aparte de las interpretaciones estelares de Spacey, Baldwin, Byrne, Del Toro, Pollak etc el verdadero triunfado en el éxito de este film es su originalísimo y rebuscado guión. Marcó época en el renacimiento del cine negro en Estados Unidos. La trama enriquecida con la figura de un asesino despiadado como Keyser Soze etéreo y ensombrecido por el desconocimiento y la leyenda aún refuerza en mayor grado el impacto de esta película.
Para la leyenda y el culto quedan tantas y tantas curiosidades que iremos desgranando más adelante. Por ahora, que quede mi reconocimiento. Que ya es mucho.
Un abrazo
Y así … desaparece” Verbal Kint dixit.
También había prometido empezar a escribir sobre cine, las películas que me han gustado o han dejado huella en mi. Por tanto creo que es lícito y normal que empiece escribiendo sobre la película que más me ha gustado en mis treinta años de vida. Hay una lista enorme de películas que devoro una y otra vez con pasión, pero “Sospechosos Habituales” de Brian Synger es la que más me impresionó el día que la vi por vez primera. La sensación gélida que me recorrió la espalda en los momentos finales del film en los que toda la verdad de la trama sale a la luz es indescriptible. Synger le dio un giro brutal a una historia de cine negro en el resurgir de este género en los 90 y la convirtió en esa obra maestra, de culto que tanta y tanta gente amamos y compartimos.
Cada chica guapa que he conocido y no la ha visto me ha temido como Keaton a Soze porque no he parado hasta que he conseguido que la viera y es así como los mitos se transmiten. Compartiéndolos.
El afán de un jovencísimo y lleno de talento Synger por mostrar que no siempre las cosas son como parecen nos transporta a una historia que yo defino como el mayor y mejor engaño cinematográfico de la historia.
Si no la habéis visto, cosa que dudo, silenciaré el desenlace final pero os exhortaré a ir raudos y veloces al primer videoclub o tienda a alquilarla o comprarla porque es una película que se debe tener. Debe ser propiedad vuestra, tenedla como oro en paño. Vuestro alma y cerebro os lo agradecerá.
Synger siempre elogió la actitud de la terna de actores que durante 35 días de rodaje interpretaron a Hockney, Keaton, Mc Manus, Fenster, Roger “Verbal” Kint, Kobayashi o Redfoot. De entre ellos destaca de forma especial la actuación de Kevin Spacey como Verbal. Su papel le llevó a ganar su primer Oscar como actor secunario y ligó su vida al éxito profesional de por vida. No es de extrañar que Spacey hable maravillas de Synger y trabaje con él si cabe la posibilidad con los ojos cerrados como en la última secuela de Superman.
La academia reconoció al guionista Christopher Mc Quarrie concediéndole el premio al mejor guión original. Aparte de las interpretaciones estelares de Spacey, Baldwin, Byrne, Del Toro, Pollak etc el verdadero triunfado en el éxito de este film es su originalísimo y rebuscado guión. Marcó época en el renacimiento del cine negro en Estados Unidos. La trama enriquecida con la figura de un asesino despiadado como Keyser Soze etéreo y ensombrecido por el desconocimiento y la leyenda aún refuerza en mayor grado el impacto de esta película.
Para la leyenda y el culto quedan tantas y tantas curiosidades que iremos desgranando más adelante. Por ahora, que quede mi reconocimiento. Que ya es mucho.
Un abrazo